
Presidente del Congreso:
Dr. Jose Manuel Ballesteros
Rielo Institute for Integral Development New York
Comité Científico:
Dra. Johanna Montalvo, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Salud de la Migración
Dra. Roberta Villalón, Associate Professor, Chair Sociology and Anthropology Department St. John's University New York, Estados Unidos
Dra. Viviana Dávalos, Directora del Departamento de Ciencias de la Salud UTPL
Dr. Riccardo Colasanti, Rielo Institute for Integral Development
Presidencia y Comité Científico:
PRIMER CONGRESO ECUATORIANO
SOBRE SALUD Y MIGRACIÓN
El dolor de un sueño
Las migraciones humanas han sido históricamente uno de los fenómenos más notables de las sociedades humanas. En la actualidad, su relevancia global es aún más acentuada, no solo por su volumen global sino, principalmente, por la precariedad en la que vive una creciente mayoría de migrantes.
Las estimaciones más recientes indican un total de 214 millones de migrantes en todo el mundo; de estos se calcula que un 15% son irregulares. Además se contabilizan 28 millones de personas desplazadas dentro del propio país , 16 millones de refugiados y 3 millones de trabajadores víctimas del tráfico humano.
La migración es un gran reto para quien deja su tierra de origen. Si bien el proceso migratorio a veces aporta frutos positivos, globalmente supone un balance netamente negativo, pues su proceso comporta numerosas heridas físicas, psicológicas y morales. Los migrantes y sus familias sufren debido a las dificultades del viaje para dejar su tierra, al duro proceso de adaptación cultural a la nueva nación, a las barreras sociales, legales, políticas y económicas que deben superar para su integración en la nueva sociedad, a las difíciles condiciones laborales en el nuevo destino y a las limitadas opciones de encontrar ayuda para superar las dificultades de las nuevas condiciones de vida.
Uno de los problemas más importantes derivados de los obstáculos del proceso migratorio es el de los efectos sobre la salud física y psíquica. Muchos estudios han demostrado que después de una primera fase en la que el migrante se encuentra sano, su salud empieza a deteriorarse por las dificultades propias del proceso migratorio y de las duras condiciones de vida como migrante. Las condiciones laborales relacionadas con el exceso de horas de trabajo y los ambientes laborales críticos, los cambios en la alimentación y los problemas derivados de las frecuentes situaciones de pobreza, son elementos que influyen en el deterioro de la salud de los migrantes.
Además de las dolencias y enfermedades físicas, los migrantes sufren no pocas heridas “invisibles,” es decir, problemas psíquicos como depresión, angustia y crisis de pánico, producto de haber dejado su tierra, haber atravesado momentos traumáticos y tener dificultades para adaptarse a las pautas de la nueva sociedad en donde se instalaron temporal o permanentemente. El migrante es sin excepción una persona que sufre problemas de salud, psicológicos, psíquicos y sociales que deben ser tenidos en cuenta y tratados a nivel de salud pública.
La salud de los migrantes es un fenómeno de gran importancia que reclama la atención no sólo de médicos y psicólogos sino también de expertos en derecho, economistas, políticos, sociólogos y antropólogos. En este Primer Encuentro Ecuatoriano de Salud y Migración se afrontan de forma sintética e integral los temas más relevantes de esta problemática, con el objetivo de adquirir una visión comprehensiva del problema, formar a todos aquellos que proporcionan servicios de salud a migrantes y sus familias y profundizar en el conocimiento de las particularidades de salud y migración para prevenir y paliar sus nocivos efectos.
Para estar al dia
NUESTROS PONENTES
Dr. David Acurio
Director del Centro de Postgrado,
Universidad de Cuenca, Ecuador
Dr. Mario Affronti
Presidente,
Societa’ Italiana di Medicina delle Migrazioni, Roma, Italia
Dra. María Montserrat Lafuente
Profesora del departamento de Psicologia,
Universidad Abat Oliba CEU, Barcelona, España
Báltica Cabieses, PhD
Profesor Titular, Facultad de Medicina Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo, Chile
Visiting Research Fellow, University of York, England
Associate Epidemiologist, Bradford Institute for Health Research, NHS, England
Lic. Rodrigo Astudillo
Escritor,
Cuenca, Ecuador
Dr. José Manuel Ballesteros
Rielo Institue for Integral development, New York, Estados Unidos
Subgerente Hospital UTPL, Loja, Ecuador
Dr. José Barbosa
Rector Canciller,
Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
Dr. Riccardo Colasanti
Director Health Poverty Lab,
Rielo Institute for Integral Development, New York, Estados Unidos
Gerente General del Hospital UTPL, Loja, Ecuador
Dr. Gardenia Chavez Núñez,
Antropologa, Programa Andino de Derechos Humanos
Universidad Andina Simon Bolivar, Sede Quito, Ecuador
Dra. Viviana Dávalos
Directora de la Escuela de Medicina de la UTPL, Loja, Ecuador
Dr. José Francisco García Gutierrez
Asesor Subregional del proyecto de recursos humanos en salud para América del Sur
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Sede Lima, Peru
Dra. Gioconda Herrera
Subdirectora Académica, Profesora,
FLACSO, Quito, Ecuador
Dra. Simona La Placa
Secretaria, Tesorera,
Societa’ Italiana di Medicina delle Migrazioni, Roma, Italia
Dr. Daniel Lopez Cevallos
Profesor de Estudios Étnicos y Salud Global & Director Asociado de Investigación,
Centro de Estudios Latinos y Acción Participativa, Oregon State University, Estados Unidos
Dr. Mauricio Marceca
Profesor de Salud Pública,
Universidad La Sapienza, Roma, Italia
Dra. Johanna Montalvo
Presidente de la Sociedad Ecuatoriana Salud de Migración, Directora del Instituto de Medicina de Migraciones,
Hospital UTPL, Loja, Ecuador
Dr. Antonio Piñas Mesa
Profesor Adjunto de Antropología,
Universidad CEU - San Pablo, Madrid, España
Dr. Ethel Nicdao
Assistant Professor of Sociology,
University of the Pacific, Stockton, California, Estados Unidos
Dr. José Sola Villena
Profesor, Antropología Médica, Director del Instituto de Salud Pública, PUCE,
Sede Quito, Ecuador
Dra. María Fannery Suárez Berrío
Directora Académica,
Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Sede Ibarra, Ecuador
Dr. Alvaro Tinajero
Clinical Assistant Professor of Epidemiology,
Brown University, Rhode Island, Estados Unidos
Dra. Roberta Villalón
Associate Professor, Chair of the Sociology and Anthropology Department
St. John's University, New York, Estados Unidos
Dr. Xavier Astudillo
Docente, Universidad UTPL , Loja, Ecuador
Dra. Yadira Gavilanes
Docente, Universidad UTPL, Loja, Ecuador
Mgtr. Byron Bustamante
Docente, Universidad UTPL, Loja, Ecuador
Dr. Victor Vaca
Director de Titulación de Medicina , Hospital UTPL, Loja, Ecuador
CONTACTANOS
ENTES ORGANIZADORES
Loja, 25, 26 y 27 de Febrero del 2016
con el auspicio de la
Sociedad Ecuatoriana
de Salud de la Migración
y de la
Società Italiana di Medicina delle Migrazioni


Call Center Hospital UTPL
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 18:00
Teléfonos:
Linea Gratuita (593) 1800 488751
(593) 07 2616761 ext: 101 o 102
AUSPICIANTES
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|